­
MediaRaptor MediaRaptor: Crítica a La Leyenda De Tarzan

StickyBar

lunes, 18 de julio de 2016

Crítica a La Leyenda De Tarzan


La historia contada millones de veces pero con un toque distinto.

Fue en 1912 cuando el escritor Edgar Rice Burroughs publicó la historia de Tarzán de los monos, dando paso así a una gran trayectoria de historias sobre el hombre mono, en donde estas han sido adaptadas numerosas veces en medios como: cómics, televisión y cine. 

Dándonos así los elementos para poder disfrutar de Tarzán de los monos en 1918 la primera película totalmente muda y en blanco y negro del personaje ficticio y comenzando así una serie de más de 40 adaptaciones a la pantalla grande, incluyendo entre estas la película de Disney de 1999.

Este año de la mano de la Warner Brothers Pictures ha llegado la versión Live-Action basada en los cómics de "Dark Horse Comics de Tarzán"

  • Trama 

Han pasado varios años desde que el hombre conocido como Tarzán dejó la selva africana para vivir de una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke (Alexander Skarsgård mejor conocido por su participación en True Blood) junto con su amada esposa Jane Poter (Margot Robbie, conocida por la película El Lobo De Wall Street).

La película nos lleva a ver al personaje John Clayton III que ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento junto con George Washington Williams (Samuel L. Jackson conocido por Los Vengadores), pero sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza planeada por el capitán Belga Leon Rom (Christoph Waltz de la película Bastardos Sin Gloria).

Pero quienes estan detrás de este complot asesino, no tienen idea de lo que están por desatar.


  • Lo bueno 
Hay dos actores que sobresalen en la película la primera de ellos sería Margot Robbie, interpretando a la bellísima Jane, entregándonos un personaje valiente, independiente y con mucha clase (donde hasta ella misma nos lo hace saber diciendo "soy una damisela en peligro"), el otro actor que destaca dentro del filme es Samuel L. Jackson entregando un personaje divertido pero centrado, causando así llevarnos una que otra carcajada y dejándose ver siempre como la voz de la razón del personaje John.


Hablando del personaje interpretado por Alexander Skarsgård si bien al comienzo nos deja ver un personaje antipático como John que no logra causarte empatía y causando que este no te caiga del todo bien, con el transcurso de la película vamos descubriendo que este es nada menos que Tarzán, el único protector de la selva y de los que habitan en ella, dejando así ver a dos personajes completamente distintos que son uno mismo, durante ambas interpretaciones es fácil observar que el personaje de Tarzán supera al de John Clayton.


Se podría decir que la historia que nos dejan ver durante el filme es más una secuela espiritual de los Cómics de Dark Horse Comics, dejándonos apreciar una gran adaptación del presente y pasado de Tarzán.

Uno de los puntos más destacables dentro de la película es la fotografía la cual nos deja ver un trabajo brillante que capta perfectamente cada color dentro de los paisajes dando como resultado una jungla bien detallada y ambientada, dándole así todo el logro para el director de fotografía Henry Braham.

  • Lo malo
Un punto negativo que podemos encontrar dentro de la película es dentro de la actuación de Christoph Waltz quien pese a ser un gran actor y meterse completamente dentro de su personaje como villano nos hace recordar y encontrar cierto parecido en otras de sus actuaciones o personajes que ha interpretado como  lo sido Spectre, Big Eyes y en especial al coronel Hans Landa de Bastardos sin Gloria.


El otro punto malo que hay en la película son los efectos especiales los cuales no llegan a cumplir con nuestras expectativas, si los llegamos a comparar con los que encontramos hace unos meses en El Libro de la Selva, otro Live-action en el que los efectos especiales nos mostraron unos magníficos animales y escenarios que en comparación con los vistos en Tarzán hacen que estos se vean falsos dándoles toques caricaturesco que no ayudan a la película en el aspecto visual así como otro punto que no ayuda a esto son las escenas de Slow-Motion.

  • Veredicto final
La película cumple con lo que dice dar y con el género de esta entregándonos así una buena dosis de: acción, aventura, batallas y grandes actuaciones con personajes carismáticos dejando así una gran película para el futuro recuerdo de este género.

Sin embargo esta película puede ser controversial ya que el público que la ha visto se encuentra dividido dando como resultado dos extremos o la amas o la odias. 

Danos tu opinión sobre esta película ¿crees que vale la pena?